Parque ecoturístico “Rancho Los Laureles”












Descripción del Proyecto
Este proyecto contempla el diseño de Sistemas Señaléticos y Wayfinding para el Parque ecoturístico “Rancho Los Laureles” en San Mateo Tlaltenango, Cuajimalpa el cual permitirá guiar e informar a los usuarios, visitantes, turistas, familias entre otros de una manera segura.
El proyecto contempla el diseño de un sistema de señales con unidad en el estilo gráfico, que permite brindar identidad al lugar, también se incluyó el diseño de infografías, cédulas, fichas técnicas para flora y fauna, tótem y mapa. El proyecto se desarrolla en un tiempo de 6 semanas, y se analizan planos, mapas, fotografías e inventarios, para después hacer la propuesta del sistema de señales y wayfinding. Sumado a esto se elabora el Manual señalético y de wayfinding que contiene la información necesaria para la reproducción de cada una de las señales y las propuestas de wayfinding; con código de color, tipografía seleccionada, usos correctos e incorrectos, tamaños mínimos y máximos, sistema de reproducción, materiales para soportes primarios y secundarios, sembrado y mantenimiento de las señales.
Objetivo de Aprendizaje
El alumno será capaz de analizar, comprender y diferenciar los distintos sistemas de orientación para obtener soluciones específicas a los distintos problemas de comunicación gráfica y visual dentro del ámbito de la señalética y wayfinding, considerando la accesibilidad, la experiencia de usuario, la inclusión y la sustentabilidad.
Docente:
Sara Elena Viveros Ramírez
Parque ecoturístico “Rancho Los Laureles”














Descripción del Proyecto
Este proyecto contempla el diseño de Sistemas Señaléticos y Wayfinding para el Parque ecoturístico “Rancho Los Laureles” en San Mateo Tlaltenango, Cuajimalpa el cual permitirá guiar e informar a los usuarios, visitantes, turistas, familias entre otros de una manera segura.
El proyecto contempla el diseño de un sistema de señales con unidad en el estilo gráfico, que permite brindar identidad al lugar, también se incluyó el diseño de infografías, cédulas, fichas técnicas para flora y fauna, tótem y mapa. El proyecto se desarrolla en un tiempo de 6 semanas, y se analizan planos, mapas, fotografías e inventarios, para después hacer la propuesta del sistema de señales y wayfinding. Sumado a esto se elabora el Manual señalético y de wayfinding que contiene la información necesaria para la reproducción de cada una de las señales y las propuestas de wayfinding; con código de color, tipografía seleccionada, usos correctos e incorrectos, tamaños mínimos y máximos, sistema de reproducción, materiales para soportes primarios y secundarios, sembrado y mantenimiento de las señales.
Objetivo de Aprendizaje
El alumno será capaz de analizar, comprender y diferenciar los distintos sistemas de orientación para obtener soluciones específicas a los distintos problemas de comunicación gráfica y visual dentro del ámbito de la señalética y wayfinding, considerando la accesibilidad, la experiencia de usuario, la inclusión y la sustentabilidad.
Docente:
Sara Elena Viveros Ramírez