«Nos educamos doce anõs (por lo menos) con FALDA»












Descripción del Proyecto
Cartel de protesta, en el que la inspiración del proyecto nace del texto original de la autora “La leche de mamá” con el mismo título. En este escrito aborda un tema que personalmente y a muchas mujeres, amigas y conocidas, nos ha afectado desde la infancia: los uniformes escolares, específicamente el uso de faldas.
Además de comenzar a experimentar una vida académica con más responsabilidades y obligaciones, atravesar los cambios físicos, psicológicos y sociales de la adolescencia, una falda fue nuestro primer contacto con una cultura sexista, de acoso y de cosificación, no como mujeres, como niñas con un único interés de estudiar y jugar.
Mientras estudiamos, las normas sociales nos asignan como mujeres el uso de una falda en la mayoría de nuestra historia educativa, a veces desde preescolar y hasta el bachillerato, nos vemos obligadas a usar estas piezas de ropa sin elección más cómoda o adecuada a los cambios climáticos y físicos de nuestro cuerpo. No solo limitaba nuestra diversión, también nos enseñó a la mala a cuidarnos de lo que vestimos, a este temor de no poder usar falda sin sentir que seríamos agredidas por nuestros compañeros y en casos tan horribles de profesores. Condicionaban nuestra educación a lo que vestíamos, teníamos que estar en constante estado de alerta.
Espero que tomemos conciencia de esto, por nuestras niñas, su futuro y la seguridad de poder usar lo que desean sin miedo a sentirse culpables de lo que vistan.
Objetivo de Aprendizaje
pendiente
Docente:
Linda Espinosa Gutiérrez
Vales de Despensa por Alcaldía












Descripción del Proyecto
Se realizó una familia de vales de despensa pensada para tres alcaldías distintas de la CDMX. En este sentido, se retomó como concepto a trabajar la arquitectura religiosa icónica de cada alcaldía, esto con el fin de que los pobladores de cada sector se pudieran sentir orgulloso del elemento que los representa en su propio vale.
Objetivo de Aprendizaje
Experimentar con el uso de la ilustración aplicada al diseño de unos vales de despensa que tengan por objetivo retomar elementos de valor identitario para la población de tres alcaldías distintas de la CDMX poniendo especial atención en que, aunque deben contener elementos distintos, todos los vales se deben percibir visualmente como una misma familia de elementos gráficos.
Docente:
Jonathan Adán Ríos Flores
Alumna

Edna Elisa Guerrero Sánchez
“Ama y Deja Amar”















Descripción del Proyecto
Este proyecto consistió en diseñar un anuncio para la campaña “Ama y deja amar” (Apoyo a la comunidad LGTB. ONU), dicho anuncio debería de ser adaptado para un espectacular y un parabus. Para cumplir con lo antes mencionado se diseñaron dos anuncios distintos, uno para colocar en el espectacular y otro (el cual consta de 3 carteles) para colocar en un parabus; dichos diseños constan de 3 parejas de distintos géneros representadas en ambos casos con un estilo un poco abstracto con el cual se busca transmitir el mensaje de que todos tienen derecho a amar libremente sin importar el género.
Objetivo de Aprendizaje
Partiendo de la necesidad de crear una solución gráfica para difundir una campaña: “Ama y deja amar”. (Apoyo a la comunidad LGTB. ONU). El alumno deberá utilizar los conocimientos de diseño adquiridos para proponer su concepto bidimensional sobre elementos de publicidad urbana como el espectacular y el parabus tomando en consideración el sector población (jóvenes) al que va dirigido, la legibilidad y efectividad del mensaje.
Docente:
Héctor Morales Franco
Reciclando en navidad












Descripción del Proyecto
El mensaje principal de esta postal es desear una feliz navidad, además de impartir un mensaje sobre el reciclaje del árbol navideño.
El 49% de los árboles de navidad que se consumen son artificiales y son desechados luego de dos años de uso, el resto consume árboles talados legal e ilegalmente, por lo que esta ilustración te invita de manera agradable a reciclar, y apoyar al medio ambiente.
La ilustración se sitúa en un museo, con un cuadro de Santa roto debido a una anciana que decide reciclar el árbol de la pintura, pues nadie lo usara, detrás se encuentra el guardia observando todo.
Objetivo de Aprendizaje
pendiente
Docente:
Linda Espinosa Gutiérrez
«Galería»












Descripción del Proyecto
Se realizó un cartel de 60 x 90 cm teniendo en cuenta la importancia del uso del color como elemento de comunicación, así como los referentes visuales y significativos con los que puede contar el público al que está direccionado este impreso.
Objetivo de Aprendizaje
Experimentar con el uso de la ilustración aplicada al diseño de unos vales de despensa que tengan por objetivo retomar elementos de valor identitario para la población de tres alcaldías distintas de la CDMX poniendo especial atención en que, aunque deben contener elementos distintos, todos los vales se deben percibir visualmente como una misma familia de elementos gráficos.
Docente:
Jonathan Adán Ríos Flores